DY COACHING
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact

BLOG

No haga resoluciones, póngase metas

12/17/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Photo by Kelly Sikkema on Unsplash
Esta es la época en que muchos de nosotros vemos para atrás y evaluamos las resoluciones que hicimos a principios de año. "Este año si bajaré de peso." "Iré al gimnasio".  "Comeré más saludable.".  "Navegaré menos por internet y seré más productivo".  Todas estas son resoluciones loables aunque algo vagas.  ¿Cuánto peso bajarás?  ¿En cuánto tiempo?  ¿Qué significa más saludable o más productivo?   Puede ser difícil medir si se lograron las resoluciones de principios de año cuando no se establecen metas y formas de lograrlo.

Este próximo año se acerca a toda velocidad y trae consigo mucha incertidumbre.  ¿Cómo se desarrollará el virus?  ¿Funcionará la vacuna?  ¿Habrán más cierres?  ¿Qué pasará con la economía?  ¿Me enfermaré?  Estas incógnitas pueden generar desánimo y desmotivación para establecer metas, especialmente cuando recordamos que al vez no cumplimos nuestras resoluciones debido a la pandemia.

Este año los invito a establecer metas en vez de hacer resoluciones.  No muchas, porque a veces esto abruma y paraliza. De una a tres metas en su vida personal y en su vida profesional son suficientes.  Menos puede ser más en este tema, ya que le permitirá realmente enfocarse en su objetivo.  Imagine la satisfacción que sentirá al cumplir la meta que se estableció en sus dos áreas de vida.  

Ponerse metas es una excelente manera de medir sus logros.  Para esto necesita saber concretamente cuál es su objetivo y cómo y cuándo lo va a alcanzar.  Puede utilizar el sistema de metas S.M.A.R.T.
S = eSpecifica - una meta que usted pueda responder si o no cuando se pregunte si la logró.
M = Medible - cuantifícable,  que tenga un número que le indique si llegó o no.  No utilice palabras como "más", "menos", "un poco".  Ejemplo incorrecto:  "Quiero ser más productivo en el trabajo".  Ejemplo correcto:  "Quiero terminar todas mis tareas diarias al finalizar el día".
A = Alcanzable - la meta debe ser razonable tomando en cuenta los recursos, capacidades y tiempo que tiene.  Debe depender solamente de usted.  Una meta que diga "quiero tener una mejor relación con mis hijos" no depende solamente de usted.  Si su meta dice:  "Escucharé y conversaré con mis hijos 20 minutos por lo menos 4 noches en la semana." es algo que depende de usted y que lo puede llevar a tener una mejor relación.
R = Relevante - la meta debe ser suficientemente importante para que usted la haga una prioridad.
T = Tiempo - tiene una fecha límite.  Cuándo empieza, cuándo termina, cuántas veces, etc.

Una meta es una declaración de lo que quiere en el futuro.  Es importante identificar su situación actual en relación a su meta y pensar en la estrategia y acciones que llevará a cabo para lograr su objetivo.

Me encantará que me escriban y me compartan sus metas para este año.  ¡Les deseo salud, alegría y suficientes retos para un año interesante!

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Debbie Y 

    Colaboración

    Archives

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

nuestros contactos


Horario

L-V: 9am - 5pm

TeleFONO

502 5748-2000

Email

admin@dycoaching.com
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact