DY COACHING
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact

BLOG

Evaluación Auténtica

10/19/2015

0 Comentarios

 
​La evaluación auténtica es una práctica pedagógica que forma parte del proceso de evaluación formativa.  Su objetivo es conocer como el alumno utiliza conocimiento previo y lo sintetiza con la nueva información.  Chequea procesos cognitivos como pensamiento critico, comunicación y uso del lenguaje, y puede evaluar motivación, creatividad y relaciones sociales.  Es una técnica que provoca una interacción profesor- alumno y genera un acercamiento constructivista y cooperativo.  Es una herramienta alejada de la evaluación tradicional y de la enseñanza tradicional, acercándose a que el alumno haga su propio aprendizaje.
Algunos principios
  1. Sirve para mejorar calidad de aprendizaje- es un tipo de retroalimentación para el docente.
  2. Es una parte natural de la enseñanza - aprendizaje.  Cada vez que el alumno se comunica, es una oportunidad de evaluarlo.
  3. Es un proceso colaborativo y multidireccional en el cual los mismos alumnos se evalúan y aprenden unos de otros y el maestro aprende a la vez de ellos.
  4. Favorece la autonomía ya que el alumno puede guiar su aprendizaje y sus intereses.  El docente apoya a que estos tomen decisiones, a que se responsabilicen, y que puedan tomar conciencia de lo que cada uno está aprendiendo.
  5. Se centra en las fortalezas de los alumnos, ya que ayuda a identificar lo que saben y lo que son capaces de lograr.
  6. Promueve el desarrollo de estrategias, las cuales se adaptan al ritmo de aprendizaje de cada estudiante.  El alumno explora, busca información y construye, utilizando aprendizajes previos.
  7. Valora los errores dentro del proceso de aprendizaje para poder trabajar a partir de ellos.
  8. Favorece la equidad educativa pues responde diferenciadamente a las características y necesidades de los alumnos.
  9. Es holística e integrada.
  10. No califica, si no que evalúa los aprendizajes dados en el transcurso del año y lo que se necesita hacer, cambia o mejorar.
Cómo hacerlo
  1. Evaluar aprendizajes multidimensionales: conocimientos, habilidades, actitudes y valores de manera integrada y simultanea
  2. Evaluar las competencias reales de los alumnos utilizando diferentes fuentes de evidencia y métodos diferentes.
  3. Evaluar aprendizajes contextualizados utilizando situaciones lo más cercana a la vida real de los alumnos, aún fuera de la escuela.
  4. Evaluar considerando el aprendizaje como activo y con sus motivaciones
  5. Evaluar de forma colaborativa y cooperativa, impulsando la interacción con otros.
Ejemplos
  1. Entrevistas orales
  2. Experimentos y demostraciones
  3. Revistas, boletines, periódicos
  4. Diseñar juegos, logos
  5. Escribir tiras cómicas
  6. Multiplicar recetas
  7. Actuar en obras
  8. Diseñar prendas de vestir
  9. Escribir en un diario
  10. Hacer presupuestos
  11. Crear folletos de viaje con itinerarios
  12. Encontrarle diferentes soluciones a los problemas de la ciudad
 
http://www.educarchile.cl/
http://www.perspectivaeducacional.cl


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Debbie Y 

    Colaboración

    Archives

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

nuestros contactos


Horario

L-V: 9am - 5pm

TeleFONO

502 5748-2000

Email

admin@dycoaching.com
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact