DY COACHING
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact

BLOG

Creando una cultura de aprendizaje en el aula

9/28/2015

0 Comentarios

 
LOS CINCO PRINCIPIOSEl maestro que busca excelencia en su aula debe desarrollar y manejar ciertas destrezas en sus relaciones con los alumnos.  Los siguientes son principios que deben ser utilizados en forma balanceada sin abusar de ninguno.  A veces tendremos que apoyarnos más en uno que en otro, pero no debemos usar ninguno aisladamente.
  1. Disciplina - es el proceso de enseñarle a alguien como hacer algo bien, o sea, enseñarle a los alumnos la forma correcta y exitosa de hacer las cosas.  Se deben enseñar hábitos y procesos para que el alumno sepa lo que es una conducta apropiada de aprendizaje.
  2. Manejo de clase - este es el proceso de reforzar la conducta con consecuencias y recompensas.  Aunque el manejo de clase tiene los resultados más visibles e inmediatos, no puede funcionar a largo plazo, sin los otros cuatro elementos.
  3. Control - es la capacidad que tiene el maestro de lograr que un alumno escojahacer lo que se le ha dicho.  "Control" es una palabra que le disgusta a muchas personas, pero recordemos que se busca que el alumno escoja.  Aunque no lo parezca,  el que el maestro tenga control de su aula, le da libertad a los alumnos, ya que estos pueden tener la libertad de explorar, reír, cuestionar, pero en el momento que el maestro necesita que el orden regrese, lo logra, si controla su grupo.  Por supuesto debe haber, respeto y cortesía.
  4. Influencia - es lograr inspirar a sus alumnos a que quieran alcanzar la excelencia, a que  quieran conducirse positivamente.  La influencia de un maestro logra que el alumno internalice lo que el maestro sugiere.
  5. Involucramiento - El maestro que logra involucramiento y enganchar a sus estudiantes, le da al alumno muchas oportunidades de disfrutar y concentrarse en su aprendizaje. 
Para que haya una cultura positiva dentro del aula, el maestro debe utilizar estos cinco principios.  Un maestro que solamente utiliza uno o dos, ultimadamente fracasará en crear una cultura libre y abierta, enfocada en el aprendizaje. El docente que se apoya únicamente en el control, pero no enseña disciplina, tendrá alumnos que no aprenden a hacer cosas por si mismos y siempre necesitan dirección para actuar.  Un maestro que solamente utiliza consecuencias y premios, sin ejercer control, erosionará la efectividad de estos.  Un docente que logra involucrar a sus alumnos, pero sin control y manejo de aula, tendrá algunos alumnos que optarán salirse del aprendizaje.  Así, pues la sinergia de estos cinco elementos es imprescindible para lograr un ambiente dinámico y exitoso para el alumno.

                                                                                                     Teach like a Champion - Doug Lemov
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Debbie Y 

    Colaboración

    Archives

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

nuestros contactos


Horario

L-V: 9am - 5pm

TeleFONO

502 5748-2000

Email

admin@dycoaching.com
  • Home
  • Salario Emocional
  • Coaching de Líderes
  • TALLERES/DIPLOMADOS
  • Coaching Educativo
  • Blog
  • Contact